Prevención Combinada del VIH: Conoce la PrEP y la PEP
En Impulso Trans, A.C. trabajamos por el bienestar y la salud integral de las personas trans y no binarias. Por eso, uno de nuestros esfuerzos clave es brindar información accesible y acompañamiento sobre estrategias de prevención del VIH, desde un enfoque respetuoso, libre de estigma y centrado en los derechos humanos.
Hoy queremos hablarte de dos herramientas clave para la prevención: la PrEP (Profilaxis Pre Exposición) y la PEP (Profilaxis Post Exposición).
¿Qué es la PrEP?
La PrEP es una estrategia preventiva que ayuda a reducir significativamente las probabilidades de adquirir el VIH en caso de exposición. Consiste en la toma diaria y programada de una pastilla que contiene Emtricitabina y Tenofovir, medicamentos antirretrovirales que actúan como barrera dentro del organismo.
Es especialmente útil para personas que:
Tienen parejas sexuales seropositivas sin carga viral indetectable
No usan condón de forma regular
Ejercen trabajo sexual
Viven situaciones de vulnerabilidad social o violencia estructural
Desean tomar control sobre su salud sexual de forma autónoma
La PrEP no protege contra otras ITS, pero combinada con el uso de condón y chequeos regulares, forma parte de una estrategia efectiva de prevención combinada.
¿Y qué pasa si ya hubo una exposición al VIH?
Aquí entra la PEP (Profilaxis Post Exposición), una herramienta vital para evitar la infección después de una situación de riesgo.
La PEP se usa en casos como:
Relaciones sexuales sin protección con una persona con VIH o con estatus desconocido
Agresiones sexuales
Exposición ocupacional (como personal médico o de enfermería)
Consiste en la toma de un tratamiento antirretroviral durante 28 días consecutivos, idealmente dentro de las primeras 72 horas después del posible contacto con el virus. La combinación más común incluye Emtricitabina, Tenofovir y Efavirenz.
Cuanto más rápido se inicie, mayor es su eficacia.
¿Por qué es importante hablar de prevención combinada?
Porque prevenir es también un acto de amor propio, cuidado mutuo y autonomía corporal. Muchas veces se habla del VIH desde el miedo, pero queremos invitarte a hablar desde el conocimiento, la responsabilidad y el derecho a una vida plena.
Desde Impulso Trans, A.C. te apoyamos para que tomes decisiones informadas y seguras sobre tu salud sexual.